Durante dos intensas y enriquecedoras mañanas, estudiantes de una veintena de establecimientos educacionales disfrutaron gratuitamente de documentales, dibujos animados y actividades interactivas, fomentando la cultura oceánica y el conocimiento científico en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
Con una entusiasta participación que congregó a más de 500 escolares provenientes de diversos puntos de la región del Biobío, culminó con rotundo éxito el Programa Educativo del 3er Festival Internacional de Cine del Mar. Durante las mañanas del jueves 8 y viernes 9 de mayo, la Sala 100 de la Corporación Cultural Artistas del Acero, se transformó en una vibrante ventana al océano, ofreciendo a niños, niñas y jóvenes una experiencia única de aprendizaje, asombro y conexión con el mundo marino a través del cine documental y la animación.
Esta iniciativa gratuita, organizada por la Universidad de Concepción, el Instituto Océanos y el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), tuvo como objetivo principal acercar las ciencias del mar a la comunidad escolar de una manera lúdica, atractiva y participativa. Los/as estudiantes, desde segundo ciclo básico hasta enseñanza media, disfrutaron de una cuidada selección de producciones audiovisuales y dialogaron con especialistas sobre la importancia de nuestros ecosistemas.
Bárbara Léniz, directora de Producción y Educación del Festival, expresó su satisfacción al término del programa: “Estamos muy felices, ya que uno de los objetivos del festival era generar diálogo y reflexión junto a nuestros estudiantes sobre la importancia que tiene el océano desde distintas miradas y perspectivas, todo ello acompañado a través del mundo audiovisual. Sin duda, los estudiantes se van muy contentos, pues les permitió tener una nueva mirada sobre el mundo marino y su cuidado.”
Un mar de aprendizajes y descubrimientos
La diversidad de contenidos y la interacción con los presentadores fueron clave. Paul Gómez, del Centro COPAS Coastal, abordó la "ceguera oceánica", explicando que "como nosotros no vemos lo que está ahí debajo, tampoco lo cuidamos. Lo que tratamos de hacer es justamente mostrar esa problemática". Desde el Centro de Buceo Prosub, Diana Valderrama compartió impactantes imágenes submarinas de Chile, resaltando que "en la medida que conocen lo que hay bajo el agua, van a poder cuidarlo".
Pablo Carrasco, del Centro INCAR, presentó el documental "Horizonte Salvaje" sobre la biodiversidad de Ñuble, con el fin de "acercarnos más a las ciencias del mar y también a los ecosistemas oceánicos y costeros". Por su parte, Fernando Mejías, del Instituto Milenio SECOS, exhibió un microdocumental realizado por estudiantes, destacando que estas instancias "nos permiten relevar el conocimiento sobre el mar y profundizar en las relaciones que tienen las personas y la sociedad con el océano".
Uno de los momentos más celebrados por los más jóvenes fue la presentación de "Los Fantásticos Viajes de Ruka", una producción de dibujos animados del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), realizada por la productora GVG Producciones. A través de las coloridas y entretenidas aventuras de Ruka, un curioso niño explorador, los escolares aprendieron sobre diversos fenómenos y criaturas marinas, despertando su imaginación y curiosidad científica de manera efectiva y memorable.
Amplia Convocatoria Escolar
El programa contó con la entusiasta participación de una veintena de establecimientos educacionales, entre ellos: Lagos de Chile, Luis Muñoz Burboa, República de Israel, Santa Leonor, Juan Gregorio Las Heras, Juan Martínez de Rozas, Bicentenario de Lota, España, Vista Hermosa de Coronel, Lorenzo Arenas, Instituto Humanidades, Pencopolitano, Montaner, Villamávida, Brasil, Pukem, Kum Newen y la Comunidad Educativa Pewun, entre otros.
La organización del 3er Festival Internacional de Cine del Mar agradece profundamente a todos los establecimientos educacionales, docentes y estudiantes que participaron con tanto entusiasmo. Extiende su gratitud a los centros científicos colaboradores (IMO, COPAS Coastal, INCAR, SECOS, PROSUB Ltda.), a la Corporación Cultural Artistas del Acero por acoger la iniciativa, y al Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur y el Programa de Formación de Espectadores de Artistas del Acero por su colaboración.
"Ser parte de esta iniciativa ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. A lo largo de estas jornadas, vimos cómo los estudiantes no sólo aprendieron, sino que también se sumergieron en un diálogo significativo sobre el océano y su impacto en nuestras vidas, propiciando una conexión entre el cine, arte y la ciencia. Nos alegra mucho haber formado parte de este evento y agradecemos la invitación del Instituto Milenio de Oceanografía para sumarnos a esta gran iniciativa, que también contó con el apoyo del Servicio Local de Educación Andalién Sur, ambas instituciones con quienes hemos trabajado durante años en la creación de espacios educativos, fortaleciendo el trabajo conjunto para despertar la conciencia sobre el océano y nuestros ecosistemas", expresó Lissett Venegas, Encargada del Programa de Formación de Espectadores de Artistas del Acero.
Este exitoso Programa Educativo reafirma el compromiso del festival con la formación de una ciudadanía consciente y comprometida con la protección de nuestros océanos.
El 3er Festival Internacional de Cine del Mar fue posible gracias al auspicio de Arauco y Holiday Inn Express Concepción; el patrocinio de El Mostrador; y la colaboración de diversas instituciones.